A
partir de las campañas publicitarias de la década de los cuarenta del siglo
pasado que comenzaron a mostrar a
actrices famosas de Hollywood promocionando productos de belleza, la industria
del maquillaje se ha consolidado en todo el mundo. Esto lo demuestra la
presencia internacional de marcas tan valiosas como Estée Lauder, Lancôme,
L’Oreal y Clinique. La realidad es que si una marca nueva, como la japonesa
Shiseido, desea competir, debe hacer planes por alcanzar una comercialización a
nivel mundial.
México
es un gran consumidor y productor de cosméticos. Según datos revelados por la
Secretaria de Economía (SE), la industria mexicana ocupa el tercer lugar en la
producción de cosméticos, sólo detrás de Estados Unidos y Brasil, ya que
exporta productos de belleza a más de cien países. En el mercado interno, la fabricación de productos cosméticos
representa el 0.7% de la industria manufacturera. De acuerdo con la
información que ofrece la SE y el censo económico del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), la
industria cosmética generó 24 mil empleos directos en el año 2009.
La
presencia de una gran variedad de marcas que comercializan sus productos a
nivel global y las cifras ofrecidas por organismos gubernamentales de nuestro
país sirven para indicar que la
industria cosmética mueve millones de dólares a nivel mundial cada año. El
consumo de productos de belleza, como los maquillajes, también es una realidad
para la población de México.
La
revista Forbes reportó que en México la industria de la belleza y el cuidado
personal continuarán creciendo durante los próximos dos años en torno a un 11%,
de tal forma que en nuestro país este segmento del mercado podría alcanzar un valor superior a los 154 mil millones de
pesos. Dentro del segmento de la belleza premium, que incluye perfumes,
productos de cuidado para la piel, etcétera, el maquillaje es el gran motor, ya
que engloba el 23% de las ventas.
Esto
es así porque, según información ofrecida por la Cámara y Asociación de la
Industria del Cuidado Personal (Canipec), México es el segundo país de América
Latina que más gasta en maquillajes, y el onceavo a nivel mundial. La ONU y la
FMI indican que las mexicanas gastan en
promedio entre 250 y 300 pesos en cada producto de maquillaje.
No hay
que olvidar que la industria de la belleza está constantemente en crecimiento,
ya que, incluso en tiempos difíciles para la económica, las mujeres no dejan de
adquirir maquillajes para ojos, labios, mejillas, pestañas y otras partes del
cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario