Emprender
un negocio no es tan simple como parece. El manejo de una empresa no se reduce
únicamente a saber desempeñar una profesión o tarea específica (cocinar,
escribir, cortar el pelo, dibujar, saber mucho de computadoras, etcétera), sino
que implica tener conocimientos mucho más profundos sobre cuestiones de
negocios. La carencia de estos conocimientos es lo que hace que las empresas
fracasen. Y muchas, en efecto, fracasan.
Según
datos publicados por la revista Entrepreneur,
alrededor del 75% de las pequeñas empresas que se abren cada año terminan por
fracasar antes de llegar a los dos años de vida. De las empresas restantes,
sólo una minoría llega a cumplir cinco años de funcionamiento. Sin embargo,
muchas de las empresas que sí sobreviven terminan por estancarse en un estado
de poco o nulo crecimiento. Estas cifras son espeluznantes, sobre todo si se
considera que cada vez más personas están decidiendo emprender sus propios
negocios y dejar atrás los trabajos de tiempo completo.
Existen
cinco factores, propuestos por Rodirgo Ladagga, experto en cuestiones
empresariales, que explican el fracaso de las empresas.
1. El mito del emprendedor. Las
personas piensan que pueden abrir un negocio sólo porque saben hacer algo. Las
mujeres que saben cortar el pelo y maquillar abren una estética; los chefs, que
trabajaron durante años en un restaurante prestigioso, montan su propio negocio
de comidas; el abogado, con mucha experiencia, inaugura su propio despacho.
Además de eso, para tener un negocio exitoso hay que saber algo de ventas,
finanzas, mercadotecnia, capital humano. La mayoría de los emprendedores no
sabe cómo hacer esto, pues nunca lo han hecho.
2. Nadie enseña cómo se desarrolla una
pequeña empresa. Los grandes cursos que ofrecen prestigiosas
escuelas de negocios habitualmente están enfocados a la administración de
grandes empresas y no abordan la apertura de las Pymes desde cero.
3. Muchos emprendedores están desenfocados. Al
no tener que rendir cuentas a un jefe, no es extraño toparse con emprendedores
que estén desenfocados. Operan todo el día, resuelven cuestiones menores, pero
nunca tienen enfoque para impulsar el crecimiento de la empresa.
4. Muchos emprendedores desarrollan
empresas que no funcionan sin ellos. Un negocio exitoso es aquel
que funciona sin que su jefe esté presente. Los negocios no deben depender de
una sola persona.
Conviértete en distribuidor de maquillaje a mayoreo y genera más negocio, más ingresos en tu salón de belleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario